El espacio cultural y familiar de Radio 5 de RNE, La estación azul de los niños, retomaba el curso con un programa dedicado a los niños refugiados. Arrancó dedicándole unos minutos a La casa de los erizos. Todo un honor que les agradezco muchísimo.

El espacio cultural y familiar de Radio 5 de RNE, La estación azul de los niños, retomaba el curso con un programa dedicado a los niños refugiados. Arrancó dedicándole unos minutos a La casa de los erizos. Todo un honor que les agradezco muchísimo.
El blog Coleccionando cuentos comparte un montón de ideas sobre actividades que inviten a la reflexión en torno a La casa de los erizos (A buen paso, 2016) con los pequeños lectores. Muchísimas gracias por el trabajazo.
Desayunarse con uno mismo puede atragantarse. Sonrojado por el perfil del maestro Paco Alcántara, tan humano como agudo, en El Día de Valladolid. Es todo un honor. Y gracias a Jonathan Tajes por la sesión fotográfica con meñique afilado. ¿Un café? Mejor, ¿unos cuantos?
Infinitas gracias a Canal Lector por recomendar La casa de los erizos. Vuestra casa es un hogar estupendo para esta familia. Leer reseña.
Sonrojado comparto la hiperbólica reseña de Javier Bermúdez en Hablando con letras: La casa de los erizos, o el arte de contar cuentos. Los erizos ya le han invitado a cenar y lo que se tercie. Muchas gracias.
Copio un pequeño párrafo: No acostumbro a leer libros infantiles o juveniles. Pero debo decir que he disfrutado tanto leyendo La casa de los erizos como con cualquier otra narración explícitamente adulta que me haya gustado. Y al preguntarme por qué, de pronto me he acordado de eso de lo que solía quejarse Bioy Casares respecto a las novelas de su país y de una época, cuando afirmaba que a algunos escritores parecía olvidárseles a veces cual era el propósito primordial de su profesión: contar cuentos.
Como comprenderá, hoy no me aguantaba nadie en el ascensor.
Todavía no han llegado a las librerías y los erizos ya tienen su primera reseña. Miauvillosa, que dirían sus autores. Infinitas gracias por el cariño gatuno a Oletvm, Estrella y Cristina. Un maullido especial para Osiris y Belier.
La revista NEX repasa en un cariñoso artículo los 15 años de Pencil abriendo puertas a la ilustración. ¡Cómo pasa el tiempo! Parece que fue ayer cuando Sandra me contaba su extraña idea de montar una agencia de ilustradores... Quién iba a decir que, unos años después, acabaría liándome. Y encantado.
Esconderijos do tempo reseña con cariño la edición brasileña de A primeira palavra de Mara, editada por Jujuba, destacando su “humor poético”. ¡Gracias!
Sonroja el “reseñón” que se marcó Mónica Álvarez de ‘La primera palabra de Mara’, en e*SpectacularKids, enfocada a educadores y padres… ¡Mil gracias!
Cómo viajan los libros… Reseña en Odiário de Brasil. Cómo habría lucido una de las ilustraciones de Miguel Tanco en vez de poner a un señor mayor tan feo… Lástima de spoiler.
Sonrojo. Mil gracias por su exageración a Ade Cabo y Boolino, que recomiendan Descubrir Madrid en esta reseña titulada Libro joya. ¿Para qué andarnos con tonterías?