Filtering by Tag: Bibliófago

Premios de diseño de Penguin Random House UK

Added on by Angel Domingo.

En más de una ocasión me he dejado guiar únicamente por la cubierta de un libro o la portada de un disco. Casi siempre acerté pero también me he llevado chascos tremendos. Aún así sigo confiando de vez en cuando en estos flechazos. 

Como bibliófago, las cubiertas son uno de mis fetiches. De hecho las colecciono en Pinterest. Mi casa no da para mucho espacio. Gracias esta parafilia descubrí los premios anuales de diseño de Penguin Random House UK. La convocatoria está dirigida a estudiantes de diseño a quienes proponen títulos ya publicados para que trabajen sobre ellos. Cuentan con dos categorías de libros para adultos (ficción y no ficción) y una infantil.

"El diseño de la cubierta es una parte integral del éxito de un libro y Penguin Random House ha creado de miles de cubiertas icónicas a lo largo de los años. El papel vital de ilustradores y diseñadores en la producción de algunos de los títulos de adultos y niños más queridos del mundo ha creado y definido la identidad de nuestras publicaciones", destaca Tom Weldon, CEO de Penguin Random House UK.

Los premios cumplen ya una década "alentando a la próxima generación de diseñadores a utilizar su increíble talento para ayudarnos a contar las historias de nuestros autores".

En 2016 estas han sido las cubiertas ganadoras:

Adultos Ficción

Primer Puesto

Zack Crook. University of Central Lancashire.

Zack Crook. University of Central Lancashire.

Segundo puesto

Rohit Sharma. London College of Communication.

Rohit Sharma. London College of Communication.

Tercer puesto

Lewis Copland. Gray’s School of Art.

Lewis Copland. Gray’s School of Art.

Adultos No Ficción

Primer Puesto

Zachary Wieland. University of Texas.

Zachary Wieland. University of Texas.

Segundo puesto

Adam McCabe. Falmouth University.

Adam McCabe. Falmouth University.

Tercer puesto

Melissa Morris. Leeds College of Art.

Melissa Morris. Leeds College of Art.

Libros infantiles

Primer puesto

Ailsa Johnson. University of Edinburgh.

Ailsa Johnson. University of Edinburgh.

Segundo puesto

Shana Lohrey. London College of Communication.

Shana Lohrey. London College of Communication.

Tercer puesto

Kirstie Hamilton. Nottingham Trent University.

Kirstie Hamilton. Nottingham Trent University.

En su web encontraréis las bases, justificaciones de los diseños ganadores, interesantes briefings para la práctica y las cubiertas galardonadas de las anteriores ediciones.

Leer alarga la vida

Added on by Angel Domingo.

Gallo Nero nos recordó que leer es sexi y, ahora, investigadores de Yale nos cuentan que, por si fuera poco, alarga la vida. Claro, hay que tener tiempo para aprovechar los frutos de ser sexi porque un cadáver joven habrá vivido a tope pero se deja mucho por descubrir.

Estos científicos explican que leer libros tiene beneficios para la salud más allá de los habitualmente destacados por las campañas de fomento de la lectura.  El estudio ha seguido a 3.635 personas mayores de 50 años y demuestra que aquellos que leen con asiduidad llegan a vivir hasta casi dos años más que quienes no hojean ni el prospecto de la aspirina.

Y, sí, tienen que ser libros porque los investigadores afirman que "la lectura de libros contribuyó a una ventaja de supervivencia algo mayor que la observada para la lectura de periódicos o revistas". Y no digamos sobre los lectores de prensa deportiva. 

La muestra se distribuyó en tres grupos: los que no leen ningún libro, los que leen libros hasta tres horas y media a la semana y quienes les dedican más tiempo. Y los datos revelaron algo de sobra conocido que las mayores lectoras tendían a ser mujeres con educación universitaria. Y esto podría no resultar tan obvio, dentro de los grupos con mayores ingresos.

¿Qué opinaría Alonso Quijano?